¡Bienvenidos a la clase de hoy! Empecemos
como es de costumbre con un resumen de los capítulos de la porción
de Escrituras de hoy.
Moroni
1
Al haber sobrevivido a la destrucción de los nefitas, Moroni continúa
su registro.
Debe permanecer escondido porque “no [negará] al Cristo”.
Moroni 2–5
Moroni enseña acerca de las ordenanzas esenciales del Evangelio.
Moroni 6
Moroni explica los requisitos necesarios para ser miembro de la
Iglesia y la necesidad de llevar registros y de hermanar.

Ya estamos muy cerca del fin de este
curso del Libro de Mormón. Esto significa para nosotros que el año
próximo comenzará otro ciclo de estudio. Si tenemos en
cuenta algunas de las enseñanzas de los profetas de este libro, bien
podemos comprender una ceremonia que realizan los judíos cuando se
termina un CICLO de estudio y comienza OTRO ciclo de estudio. Por razones
que serán obvias más adelante, voy a hacer un pequeño
"desvío" para explicar esto.

Ya hemos mencionado durante nuestro curso del Nuevo Testamento algunos particulares
sobre la fiesta judía llamada "Sukkot" o la "Fiesta de los Tabernáculos".
Ésta es una convocación sagrada que dura siete días.
Relacionando esto con el Libro de Mormón, es muy probable que tengamos
un Sukkot en Zarahemla en los primeros
capítulos del libro de Mosíah (recordar que las familias plantaron sus tiendas mirando hacia el Templo y escucharon
las impresionantes palabras del Rey Benjamín). Al final de Sukkot,
Dios añadió un día especial. Se lo denomina Shmini Atzeret, que
significa literalmente "Octavo Día de Convocación" ( véase Levítico 23:36).
Nachmanides (siglo XII, España)
explica que el número siete es el número del mundo natural.
Hay siete días en la semana, siete notas en la escala musical y siete
direcciones de orientación (izquierda, derecha, arriba, abajo, hacia
adelante, hacia atrás y el centro). "Siete", representado por los
siete días de Sukkot, es el
mundo de la naturaleza. "Ocho", representado por Shmini Atzeret, es lo que está
más allá de la naturaleza.
Los Sabios enseñan que el Pueblo del Convenio del Señor
está más allá de la naturaleza. Pensemos un poco esto
desde un punto de vista judío primero.
Es impresionante cómo a pesar de todas las persecuciones, exilios y
sufrimientos, este pueblo ha sobrevivido. Ahora pensemos desde un punto de
vista mormón. Nosotros también
hemos tenido en nuestra historia persecuciones, exilio y sufrimiento. Y hemos
sobrevivido, hasta llegar a ser hoy una iglesia mundial. (El año próximo
estudiaremos este aspecto de nuestro legado mormón junto con el libro
sagrado "Doctrina y Convenios"). En todos estos acontecimientos es evidente
la Providencia Divina. En el momento adecuado analizaremos la naturaleza
de estos acontecimientos, pero por ahora bien podemos recordar aplicando
a los mormones y a los judíos, esta Escritura:
D&C
101
1 DE cierto te digo, concerniente a tus hermanos que han sido afligidos,
perseguidos y expulsados de la tierra de su herencia,
2 yo, el Señor, he permitido que les sobrevenga la tribulación
con que han sido afligidos, por motivo de sus transgresiones;
3 no obstante, los poseeré y serán míos el día
en que yo venga para integrar mis joyas.
4 Por tanto, es preciso que sean disciplinados y probados, así
como Abraham, a quien se le mandó ofrecer a su único hijo.
5 Porque todos los que no quieren soportar la disciplina, antes me
niegan, no pueden ser santificados.
¿Existirá algún nexo entre el Pueblo Judío y
Dios o entre el Pueblo Mormón y Dios? Bueno, veamos lo que dicen dos
personalidades destacadas:
Rabí Emanuel Feldman
La Torá es el puente misterioso que conecta al judío con Dios,
a través del cual pueden interactuar y comunicarse,
y por cuyo intermedio Dios cumple Su convenio con Su pueblo para sostenerlo
y protegerlo.
Profeta Joseph Smith
Declaré a los hermanos que el Libro de Mormón era el más
correcto de todos los libros sobre la tierra, y la clave de nuestra religión;
y que un hombre se acercaría más a Dios al seguir sus preceptos
que los de cualquier otro libro (véase la introducción al principio
del Libro de Mormón).
OK. El Profeta Joseph Smith no necesita introducción, ¿verdad?
El Rabí Emanuel
Feldman, es una de las figuras rabínicas más respetadas
y destacadas en Estados Unidos. Fue líder de la Congregación Beth Jacob de Atlanta
por casi cuarenta años, desde su creación hasta su posición
actual como una de las instituciones más refinadas en la enseñanza
de la Torá.
Todo esto es impresionante, ¿verdad? ¿Cómo se
relaciona lo que vengo diciendo desde el principio sobre los CICLOS de estudio,
con todo este tema de Sukkot y del Octavo Día y el Pueblo del Convenio?
¡Simple! Los judíos celebran en Shmini Atzeret la finalización
del ciclo anual de lectura de la Torá y el comienzo de un nuevo ciclo.
A este evento se lo conoce como "Simchat
Torá", que es literalmete "Regocijo de la Torá" (fuera
de Israel, Simchat Torá se
celebra el día después de Shmini Atzeret.)
¿Por qué acostumbran terminar y comenzar la lectura
de la Torá el mismo día? Los Sabios explican "para mostrar que
amamos la Torá como a un objeto nuevo y no como a un mandato viejo
que una persona no atesora por más tiempo. Ya que es nuevo para nosotros,
todos corremos para saludarlo".
Ahora la enseñanza de un profeta nefita:
2
Nefi 31
19 Y ahora bien, amados hermanos míos, después de haber
entrado en esta estrecha y angosta senda, quisiera preguntar si ya quedó
hecho todo. He aquí, os digo que no; porque no habéis llegado
hasta aquí sino por la palabra
de Cristo, con fe inquebrantable en él, confiando íntegramente
en los méritos de aquel que es poderoso para salvar.
20 Por tanto, debéis seguir adelante con firmeza en Cristo,
teniendo un fulgor perfecto de esperanza y amor por Dios y por todos los hombres.
Por tanto, si marcháis adelante, deleitándoos en la palabra de
Cristo, y perseveráis hasta el fin, he aquí, así
dice el Padre: Tendréis la vida eterna.
Este "deleitarse" del cual habla Nefi bien podría compararse
con el Simchat Torá del Octavo
Día mencionado anteriormente. Tanto los rabinos judíos como
los profetas mormones reconocen que las Escrituras son muy importantes en
nuestra vida. La diferencia es simplemente un enfoque, pero ¡qué
enfoque! La Torá y el Libro de Mormón serán UNO en la
mano de Dios (véase la Lección #7 para
repasar este concepto, y la relación entre Moisés y Joseph Smith).
2
Nefi 3
12 Por lo tanto, el fruto de
tus lomos escribirá, y el fruto de los lomos de Judá escribirá;
y lo que escriba el fruto de tus lomos, y también lo que escriba el
fruto de los lomos de Judá, crecerán juntamente para confundir
las falsas doctrinas, y poner fin a las contenciones, y establecer la paz
entre los del fruto de tus lomos, y llevarlos al conocimiento de sus padres
en los postreros días, y también al conocimiento de mis convenios,
dice el Señor.
He preparado para el fin de este CICLO una sección llamada
"Una Invitación". Ésta es simplemente
una compilación de enseñanzas de profetas modernos sobre la
importancia de finalizar un ciclo y comenzar otro en el estudio del Libro
de Mormón.
¿Tendrá todo esto algo que ver con nuestra porción
de Escrituras de hoy? La respuesta es un simple y grande, ¡sí!
En estas últimas páginas Moroni enseña sobre las doctrinas
y ordenanzas esenciales. Todo esto fue un fuerte punto de apoyo para cuando
Joseph Smith tuvo que restaurar la forma correcta de adorar en abril de 1830.
Moroni
Enseña
|
Ordenanzas Esenciales Del Evangelio
|
Conferir
El Don Del Espíritu Santo
|
Moroni 2
|
Ordenaciones Al
Sacerdocio
|
Moroni 3
|
Administración
De La Santa Cena
|
Moroni 4; 5
|
Requisitos Para
El Bautismo
|
Moroni 6:1-3
|
Doctrinas Esenciales Del Evangelio
|
Importancia De Hermanar
|
Moroni 6:4-6
|
Importancia De Llevar
Registros
|
Moroni 6:4, 7-8
|
Las Reuniones Del
Día De Reposo
|
Moroni 6:9
|
esencial = que constituye la esencia o
naturaleza de un ser o de una cosa; que es muy importante y necesario (fundamental,
indispensable)
esencia = en filosofía, aquello
por lo cual algo es lo que es; lo más importante y peculiar de una
cosa; extracto que contiene concentrados los principios activos de determinadas
sustancias
¿Cuál será nuestro ENFOQUE de hoy, dada la tan grande
diversidad de temas? Seguramente alguna relación existirá con
lo habado en la larga introducción.
|
En Memoria del
Cuerpo Y De La Sangre:
Recordar Siempre A Cristo
|
Moroni 4
3 Oh Dios, Padre Eterno, en el nombre de Jesucristo, tu Hijo, te pedimos
que bendigas y santifiques este pan para las almas de todos los que participen
de él, para que lo coman en memoria del cuerpo de tu Hijo, y testifiquen
ante ti, oh Dios, Padre Eterno, que están dispuestos a tomar sobre
sí el nombre de tu Hijo, y a recordarle
siempre, y a guardar sus mandamientos que él les ha dado, para
que siempre puedan tener su Espíritu consigo. Amén.
|
Moroni 5
2 Oh Dios, Padre Eterno, en el nombre de Jesucristo, tu Hijo, te pedimos
que bendigas y santifiques este vino para las almas de todos los que lo beban,
para que lo hagan en memoria de la sangre de tu Hijo, que por ellos se derramó;
para que testifiquen ante ti, oh Dios, Padre Eterno, que siempre se acuerdan de él, para
que puedan tener su Espíritu consigo. Amén.
|
Como introducción al
tema, me gustaría tratar un aspecto que a veces no se enfatiza. Me
refiero a la proveniencia de las palabras de la Bendición Sacramental.
Gracias al Libro de Mormón podemos tener una certeza de que estas
palabras siguen muy de cerca a las que el Salvador mismo pronunció.
Por ejemplo:
3 Nefi 18
11 Y siempre haréis
esto por todos los que se arrepientan y se bauticen en mi nombre; y lo haréis en memoria de mi sangre,
que he vertido por vosotros, para que testifiquéis al Padre que siempre
os acordáis de mí.
Y si os acordáis siempre de mí, tendréis mi Espíritu
para que esté con vosotros.
En cada Oración Sacramental se menciona dos veces el concepto "recordar".
Una es a través del EMBLEMA cuando decimos "en memoria de" y la otra
referencia es directamente testificar que lo "recordamos siempre".

¿Qué significa recordar siempre al Salvador? ¿Es esto
posible para nosotros? ¿Cómo?
¿Qué les parece si escudriñamos
(véase la Lección #41
para repasar el concepto "escudriñar") para ver lo que el Libro de
Mormón nos enseña sobre qué hacen las personas que recuerdan
siempre a Cristo? Recuerden que la semana pasada terminamos la lección
citando esta hermosa exhortación de Moroni:
Éter 12
41 Y ahora
quisiera exhortaros a buscar a este Jesús de quien han escrito los
profetas y apóstoles,
a fin de que la gracia de Dios el Padre, y también del Señor
Jesucristo, y del Espíritu Santo,
que da testimonio de ellos, esté y permanezca en vosotros para siempre
jamás.
Amén.
Y además quedó pendiente
la pregunta: ¿Cómo podemos buscar a Jesús?
|
El Libro De Mormón
Enseña:
Cómo Recordar Siempre A Cristo
|
Mosíah 5
12 Yo os digo: Quisiera que os acordaseis de conservar siempre escrito este nombre
en vuestros corazones para que no os halléis a la izquierda
de Dios, sino que oigáis y conozcáis la voz por la cual seréis
llamados, y también el nombre por el cual él os llamará.
13 Porque ¿cómo conoce un hombre al amo a quien no ha
servido, que es un extraño para él, y se halla lejos de los
pensamientos y de las intenciones de su corazón?
|
- Conservar Siempre
El Nombre
De Cristo En El Corazón
- Estar Cerca De Dios
- Seremos Llamados
Por
El Nombre De Cristo
- Servir A Dios
- Tener A Dios En Nuestros
Pensamientos Y Sentimientos
|
- Meditar Sobre La Grandeza
De Dios
Y Sobre Nuestra Propia
Nulidad
- Meditar Sobre La Bondad
De Dios
En Nuestra Vida
- Meditar Sobre La Longanimidad
De Dios En Nuestra Vida
- Humillarse Hasta Las Profundidades
De La Humildad
- Invocar A Dios Diariamente
- Permanecer Firmes En La
Fe
De Las Profecías
|
Mosíah 4
11 Y otra vez os digo, según dije antes, que así como
habéis llegado al conocimiento de la gloria de Dios, o si habéis
sabido de su bondad, y probado su amor, y habéis recibido la remisión
de vuestros pecados, lo que ocasiona tan inmenso gozo en vuestras almas,
así quisiera que recordaseis
y retuvieseis siempre en vuestra memoria la grandeza de Dios, y vuestra
propia nulidad, y su bondad y longanimidad para con vosotros, indignas criaturas,
y os humillaseis aun en las profundidades de la humildad, invocando el nombre
del Señor diariamente, y permaneciendo firmes en la fe de lo que está
por venir, que fue anunciado por boca del ángel.
|
Mosíah 27
16 Ahora te digo: Ve,
y recuerda la cautividad de tus padres en la tierra de Helam y en la tierra
de Nefi; y recuerda cuán
grandes cosas él ha hecho por ellos; pues estaban en servidumbre,
y él los ha libertado. Y ahora te digo, Alma, sigue tu camino, y no
trates más de destruir la iglesia, para que las oraciones de ellos
sean contestadas, aun cuando tú, por ti mismo, quieras ser desechado
Alma 62
49 Mas no obstante sus
riquezas, su poder y su prosperidad, no se ensalzaron en el orgullo de sus
ojos, ni fueron lentos en acordarse
del Señor su Dios, sino que se humillaron profundamente delante
de él.
50 Sí, recordaban
cuán grandes cosas había hecho el Señor por ellos:
cómo los había librado de la muerte, y del cautiverio, y de
cárceles, y de todo género de aflicciones, y los había
rescatado de las manos de sus enemigos.
51 Y oraban al Señor su Dios continuamente, al grado de que
él los bendijo de acuerdo con su palabra, de modo que se hicieron
fuertes y prosperaron en la tierra.
.
|
- Recordar Cuán Grandes
Cosas Ha Hecho El Señor Por Nosotros Individualmente Y Como Familias
- No Ser Lentos En Obedecer
A Dios
- Humillarse Profundamente
Delante De Dios
- Orar A Dios Continuamente
- Reconcer Las Bendiciones
Como De Proveniencia Divina
|
Alma 37
36 Sí, e implora a Dios todo tu sostén; sí, sean
todos tus hechos en el Señor, y dondequiera que fueres, sea en el
Señor; deja que todos tus pensamientos se dirijan al Señor;
sí, deja que los afectos de tu corazón se funden en el Señor
para siempre.
37 Consulta al Señor en todos tus hechos, y él te dirigirá
para bien; sí, cuando te acuestes por la noche, acuéstate en
el Señor, para que él te cuide en tu sueño; y cuando
te levantes por la mañana, rebose tu corazón de gratitud a
Dios; y si haces estas cosas, serás enaltecido en el postrer día.
|
ACORDARSE (+)
|
OLVIDARSE (-)
|
3 Nefi 24
16 Entonces los que temían
al Señor hablaron a menudo, cada uno a su compañero; y el Señor
escuchó y oyó; y fue escrito un libro de memorias delante de
él para aquellos que temían al Señor y pensaban en su
nombre.
17 Y serán míos, dice el Señor de los Ejércitos,
el día en que yo integre mis joyas; y los perdonaré como el
hombre que perdona a su hijo que le sirve.
18 Entonces vosotros
os volveréis y discerniréis entre los justos y los malos; entre
el que sirve a Dios y el que no le sirve.
|
Helamán 13
21 He aquí, vosotros,
los habitantes de esta gran ciudad, escuchad mis palabras; sí, escuchad
las palabras que el Señor habla; porque he aquí, él
dice que sois malditos por motivo de vuestras riquezas, y vuestras riquezas
son malditas también, porque habéis puesto vuestro corazón
en ellas, y no habéis escuchado las palabras de aquel que os las dio.
22 No os acordáis del Señor vuestro Dios en las cosas
con que os ha bendecido, mas siempre recordáis vuestras riquezas,
no para dar gracias al Señor vuestro Dios por ellas; sí, vuestros
corazones no se allegan al Señor, sino que se hinchan con desmedido
orgullo hasta la jactancia, y la mucha vanidad, envidias, riñas, malicia,
persecuciones, asesinatos, y toda clase de iniquidades.
|

Como podemos ver estas enseñanzas de los profetas del Libro de Mormón
(y de la Torá) nos dan consejos prácticos para recordar siempre
a Dios. Son cosas muy sencillas que podemos hacer todos los días.
Desde tener un sentimiento constante de la bondad de Dios en nuestra vida
o en la vida de las personas que conocemos, hasta reconocer a Dios en la
belleza de la creación que ha puesto para nosotros.
Es pensar a Dios al amanecer y darle gracias por habernos cuidado durante
la noche. Es orar, es estudiar las Escrituras en un nuevo ciclo que comienza,
es participar cada semana de los Emblemas Sacramentales, es tener fe en las
profecías sobre la Venida de Cristo, es celebrar la Navidad, es servir
en la Iglesia, es humillarse profundamente y reconocer nuestra debilidad;
es esto y muchas cosas más. Es meditar sobre los símbolos sagrados
que hemos recibido en Lugares Santos, es tener a Dios en nuestros pensamientos,
es conversar con Él aún cuando no estamos orando formalmente.
Es permanecer en lugares santos. Es temer y amar a Dios. Es arrepentirse
y volver al camino recto.
De todas estas cosas testificamos cuando comemos el pan y bebemos de la copa.
Reconocemos que Cristo es el Hijo de Dios. Que por medio de su poder podremos
vencer todas las cosas. Nuestras entrañas estarán llenas de
misericordia (véase la Lección #6
para repasar este concepto y cómo se relaciona con la Expiación).
Dios nos bendiga para recordar
que somos Su Pueblo del Convenio. Que somos preservados al escudriñar
y obedecer Su palabra tal como se encuentra en el Libro de Mormón
y en la Torá. Acerquémonos a Dios recordando siempre a Su Hijo
Amado, haciendo las cosas sencillas y bellas de Su Evangelio de amor.
|
Moroni
9
25 Hijo mío, sé fiel en Cristo; y que las cosas que he
escrito no te aflijan, para apesadumbrarte hasta la muerte;
sino Cristo te anime, y sus padecimientos y muerte, y la manifestación
de su cuerpo a nuestros padres,
y su misericordia y longanimidad, y la esperanza de su gloria y de la vida
eterna,
reposen en tu mente para siempre.
26 Y la gracia de Dios el Padre, cuyo trono está en las alturas
de los cielos, y de nuestro Señor Jesucristo,
que se sienta a la diestra de su poder, hasta que todas las cosas le sean
sujetas,
te acompañe y quede contigo para siempre.
Amén.
Copyright © 2004 por Daniel Plata. Todos los derechos
reservados. Ninguna parte de este texto se puede reproducir
en forma o medio alguno para lucro comercial sin el previo consentimiento
por escrito por parte del autor. Se pueden hacer copias digitales
o impresas para distribuir en forma gratuita para uso personal
y público sin uso comercial.
|