INICIO:





Estudio Complementario

43 - "¡Cómo Pudisteis Apartaros De Las Vías Del Señor!"

Mormón 1-6; Moroni 9


Preguntas Para Responder

1. Cap. 1 ¿Por qué seleccionó Ammarón a Mormón para llevar los registros?
2. ¿Qué pasó con Mormón cuando tenía 10, 11 y 15 años de edad?
3. ¿Cómo era la tierra de Zarahemla en ese entonces?
4. ¿Por que se le prohibió a Mormón predicar al pueblo?
5. ¿Cómo se cumplieron en ese entonces las palabras de Abinadí y de Samuel?

6. Cap. 2 ¿Qué cargo se le dió a Mormón cuando cumplió 16 años?
7. Describa el período que va entre 327 DC y 330 DC en pocas palabras.
8. ¿Por qué dijo Mormón que su gozo fue en vano?
9. ¿Qué cosas vió Mormón que habían pasado? ¿Cómo?
10. ¿Cómo describe Mormón todos los días que él vió las vías de los hombres?
11. ¿En qué forma eran los nefitas como sus hermanos los lamanitas?

12. Cap. 3 ¿Cuál fue la reacción de la gente ante el llamado al arrepentimiento hecho por Mormón?
13. ¿Qué cosa juraron hacer los nefitas?
14. ¿Qué hizo Mormón después de negarse ser su caudillo?
15. ¿Para quién escribe Mormón? ¿Para qué?
16. ¿Quién juzgará a las 12 tribus de Israel? ¿Y al resto del pueblo de Mormón?
17. ¿De qué cosa desea Mormón ser capaz de persuadir a todos los extremos de la tierra?

18. Cap. 4 ¿Cómo son castigados los inicuos?
19. ¿Qué ofrecieron los lamanitas como sacrificio en el templo?
20. ¿Por qué recogió Mormón los registros?

21. Cap. 5 ¿Por qué estaba Mormón sin esperanzas al volver a tomar el liderazgo nefita?
22. ¿Cuál es el propósito del Libro de Mormón con respecto a los judíos? ¿Y con los lamanitas?
23. ¿Para quién reservó el Señor las bendiciones de los nefitas?

24. Cap. 6 ¿En dónde se agruparon Mormón y su pueblo para la batalla final? ¿En qué año fue esta batalla?
25. ¿Por qué hizo Mormón este registro y esconfió todos los otros?
26. ¿Cómo tomaban la muerte los nefitas?
27. ¿Cuál fue el gran lamento de Mormón?

28. Moroni 9 ¿Cuáles eran los temores de Mormón respecto de su pueblo?
29. ¿Por qué decía Mormón que temía que el Espíritu del Señor había cesado de contender con los nefitas?
30. ¿Por qué dice Mormón que deben trabajar diligentemente con los nefitas sin importar su reacción?
31. ¿En qué forma alimentaban los lamanitas a sus prisioneros de guerra?
32. ¿En qué forma trataban los nefitas a sus prisioneros de guerra?
33. ¿Qué cosas no tenían los nefitas según Mormón? (ver también el vs. 20)
34. ¿En qué se deleitaban los nefitas?
35. ¿Cuál fue la plegaria de Mormón para con su hijo Moroni?
36. ¿Qué había sucedido a muchos de sus hermanos?
37. ¿Por qué confiaba Mormón que vería pronto a Moroni?
38. ¿Cuál fue la admonición final de Mormón hacia Moroni?



 Élder Neal A. Maxwell, ‘He aquí, el enemigo se ha combinado’,
Liahona, julio de 1993, págs. 87–88
Sólo el cambio para bien y la moderación, tanto de las instituciones como de las personas en forma individual, rescatará por último a la sociedad. Sólo un número adecuado de almas que resistan al pecado podrá cambiar las cosas. Nosotros, los miembros de la Iglesia, debemos formar parte de ese grupo de gente resistente al pecado.

Presidente Spencer W. Kimball, "El Milagro del Perdón", p. 115
Es verdad que el gran principio del arrepentimiento siempre está disponible, más para el impío y el rebelde la anterior expresión tiene grandes reservas. Por ejemplo, el pecado tiende intensamente a arraigar hábitos y a veces conduce a los hombres al trágico punto irreversible. Sin arrepentimiento no puede haber perdón; y sin perdón, todas las bendiciones de la eternidad penden de un hilo. A medida que el transgresor se hunde más y más en su pecado, y el error se arraiga más profundamente y se debilita la voluntad para cambiar, la situación va cobrando una desesperanza cada vez mayor, y él continúa su descenso hasta que, o se niega a volver a subir, o ha perdido la facultad para hacerlo.


Copyright © 2004 por Daniel Plata. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este texto se puede reproducir en forma o medio alguno para lucro comercial sin el previo consentimiento por escrito por parte del autor. Se pueden hacer copias digitales o impresas para distribuir en forma gratuita para uso personal y público sin uso comercial.